Por favor seleccione una página para

Lipomarcación Abdominal

Lipomarcación Abdominal
27 febrero, 2020 Clínica Neive
En Cirugía estética

¿Qué es?

Al igual que una liposucción tradicional, se basa en la técnica aspirativa: mediante una cánula de punta roma introducida en el tejido graso se aspira la grasa localizada. Para marcar la musculatura abdominal, antes de la cirugía, el cirujano plástico pedirá al paciente que contraiga los músculos para delimitar tus surcos naturales. Tras eliminar el tejido adiposo que dificulta la visión de los músculos y con la misma cánula, se perfilan las hendiduras que los separan.

Esta intervención se realiza generalmente con anestesia general y local a nivel del abdomen y flancos. Siempre será el anestesista quien decida el tipo de anestesia que se utilizará. Éste estará a tu lado durante y después de la intervención para que todo vaya bien.

¿Quién podría someterse a la lipomarcación?

No todo el mundo puede someterse a este tipo de operación.

Las personas que sufren alguna enfermedad crónica y no está bien compensada no deberían realizarse una marcación abdominal, hasta que tengan su enfermedad bajo control. Y es que, a pesar de que se trate de una operación relativamente sencilla, no está exenta de riesgos.

En cuanto a la edad, existen pocas limitaciones. Pueden realizársela personas a partir de los 18 años hasta mayores de 60 siempre que se encuentren bien de salud y no haya ninguna contraindicación.

Este tipo de liposucción no consiste solo en eliminar el exceso de grasa corporal, sino también en conseguir la marcación de la musculatura subyacente y la retracción de la piel, se puede realizar tanto en personas que sufran sobrepeso como también en delgadas. Estas obtendrán un resultado más eficiente, ya que no sólo conseguirán un cuerpo atlético y definido, sino también una piel más lisa y joven. Ahora bien, las personas que tengan un exceso de piel sobrante en la zona del abdomen pueden requerir una intervención previa, que suele ser la abdominoplastia, antes de realizar la marcación.

¿Es definitiva?

Lo es si se mantiene un hábito de vida saludable en alimentación y deporte.

Para muchas personas supone una gran ventaja, puesto que tener unos abdominales marcados es uno de los objetivos que, a la mayoría de quienes acuden al gimnasio, les resulta prácticamente imposible.

¿Cuándo se podrán ver los resultados?

Los resultados de este tipo de intervenciones son inmediatos, aunque no se comienzan a percibir de forma total hasta pasado un tiempo después de la intervención, que será cuando ceda el edema (inflamación) de la zona tratada. Además, son definitivos, siempre y cuando el paciente evite ganar peso para no recuperar la grasa extraída.

10 Factores a tener en cuenta antes de realizar una Lipomarcación Abdominal

1.- Escoger un centro homologado y de confianza: Es vital asegurarse de que el centro elegido cumple con las garantías médicas obligatorias.

2.- Seguir una alimentación sana y equilibrada: Es conveniente seguir una dieta rica en nutrientes que aporten beneficios al organismo.

3.- Acudir acompañado el día de la operación: Es conveniente porque será más fácil para la persona intervenida cuando salga del quirófano y ayudará a seguir un buen post-operatorio desde el primer momento.

4.- La cirugía debe llevarse a cabo siempre en un quirófano: La lipomarcación debe llevarse a cabo siempre en un quirófano preparado y equipado para la realización de este tipo de operaciones, y debe contar con todas las medidas de seguridad necesarias para que el resultado sea el adecuado y la salud del paciente no peligre.

5.- Reposo y presoterapia: Durante las 48 horas siguientes a la operación es vital permanecer en reposo y durante unas semanas es recomendable llevar una faja de presoterapia, que ayudará a que la extracción de volumen no afecte a la piel y el resultado sea satisfactorio.

6.- Conocer los riesgos de la operación y preguntar al cirujano: Afortunadamente la lipomarcación es una de las cirugías más seguras y que presentan menos complicaciones. No obstante, es preciso que acudir a quirófano con todas las dudas resueltas.

7.- Masajes drenantes: Siempre bajo supervisión médica, es conveniente que se realicen entre una y dos sesiones de masajes especiales, llamados drenajes, en la zona en la que se ha realizado la operación. Estos masajes ayudarán a eliminar la hinchazón de la zona intervenida, mejorar la retención de líquido y la circulación y obtener un resultado adecuado.

8.- Indicada para corregir algunas zonas: La liposucción no está destinada a corregir los casos de obesidad. Su realización está indicada en personas con peso normal o sobrepeso leve o moderado y permite corregir aquellas zonas dónde la dieta y el ejercicio físico no hacen efecto.

9.- No requiere ingreso hospitalario: En unas dos o cuatro horas posteriores a la cirugía puede ser dado de alta.

10.- Toda cirugía debe contemplar pruebas preoperatorias y visita preanestésica: Es como cualquier cirugía y debe realizarse con los mismos sistemas de seguridad para la salud del paciente. Antes de la intervención deben llevarse a cabo las pruebas preoperatorias, consistentes en una analítica y un electrocardiograma. Además, debe realizarse una visita con el anestesista que estará en quirófano, el cual debe realizar un cuestionario y explicar el tipo de anestesia que utilizará y sus posibles riesgos.